Para entender qué son las granjas de criptomonedas primero debemos conocer el término minar. Como bien explicamos en nuestro criptodiccionario, la minería de criptomonedas es un proceso informático que permite validar transacciones y con ello grabarlas de manera permanente en los bloques de la blockchain.
Por lo tanto, minar genera incentivos económicos, ya que el minero recibe nuevas criptomonedas además de las comisiones de las transacciones que añada al bloque.
Una granja de criptoactivos consiste en tener concentrado en un mismo sitio una gran cantidad de equipo especializado en minado que opera activamente. No existe una cifra para determinar cuándo se considera una granja, pero sí es cierto que deben ser proyectos a gran escala para denominarse de este modo.
¿Cómo funciona una granja de criptomonedas?
La minería a gran escala no solo es disponer del hardware necesario y en grandes cantidades, sino que influyen más factores. Es necesario tener unas instalaciones adecuadas y acondicionadas, un software especializado para controlar el equipo y personal humano para realizar el mantenimiento de toda la granja de minado.
Una particularidad es que los equipos deben mantenerse encendidos constantemente para sacar toda la rentabilidad posible. Esto genera grandes gastos que se deben tener en cuenta para que una granja de criptomonedas funcione. Además, al tener tantas máquinas en funcionamiento de manera constante hay que resguardarlas de cualquier alteración en el clima y controlar el calor y la humedad para que no sufran daños.
Tipos de granjas de minado y sus diferencias
Existen varios tipos de minado de monedas digitales en función de cómo son los procesos informáticos:
Proof of Work (Pow)
Este proceso necesita de máquinas de alta potencia con la capacidad de resolver una función hash, es decir, una operación criptográfica que genera identificadores únicos e individuales a partir de la información de las transacciones que se realicen. Resolver estas funciones permite que se puedan crear y sumar nuevos bloques a la cadena blockchain y con ello generar nuevas monedas digitales que son la recompensa del minero. Este sistema es utilizado por monedas como Bitcoin, Monero o Ethereum.
Proof of Shake (PoS)
Es el poder de adquisición que tiene el minero, es decir, que cuantas más criptomonedas tenga más podrá minar en las máquinas. Es una forma rápida de conseguir esas recompensas en criptoactivos y que resuelve algunos problemas del minado PoW, como por ejemplo, mantener su valor en el mercado.
Cloud mining
Un tipo de minería barata y que no necesita mantenimiento de los equipos. Se trata de alquilar una parte del procesamiento de datos en un centro remoto y compartido (en la nube) donde se puede elegir cuánta potencia de cómputo se quiere contratar. De esta manera se reciben ganancias pagando solo por el servicio contratado y se evitan gastos de equipo, mantenimiento, electricidad, etc.
La rentabilidad de una granja de minado de criptoactivos depende mucho de las fluctuaciones del mercado. Por lo que, teniendo en cuenta que este sector es muy volátil hay que tener una buena estrategia y contar con ayuda profesional para sacar beneficios de una granja de criptomonedas.
En Oubita somos más que un exchange, nos interesamos porque nuestros usuarios estén informados para que puedan operar de manera segura y fácil.