Las DeFi o finanzas descentralizadas hacen referencia a un sistema financiero creado a través de la tecnología blockchain. Este ecosistema se caracteriza porque los propios usuarios son los que financian, invierten o intercambian criptoactivos sin necesidad de intermediarios. Los Smart Contracts, códigos informáticos que permiten verificar que un contrato se cumple automáticamente, son los que permiten que se pueda operar sin acción de terceros utilizando las redes de blockchain.
¿Cómo puedes usar las finanzas descentralizadas (DeFi)?
Las finanzas descentralizadas pueden usarse de muchas maneras, entre ellas se encuentran las siguientes:
Tokenización
Este proceso consiste en reemplazar datos confidenciales por un código de referencia que no necesite ser privado. El objetivo es proteger datos de los usuarios en todas las transacciones que realicen. Por lo tanto, un token no tiene un valor en sí mismo sino que sirve como capa de seguridad para impedir el acceso a datos confidenciales.
Staking
El objetivo de este proceso es comprar y almacenar criptomonedas a través de un monedero donde los saldos estarán bloqueados para facilitar las transacciones en la cadena de bloques y generar rentabilidades pasivas.
Pagos peer to peer
Los pagos en criptos de persona a persona permiten que los usuarios de las DeFi puedan hacer transferencias de fondos desde su cuenta bancaria o tarjeta de crédito a otros usuarios sin intermediarios.
Exchanges descentralizados
Estas plataformas de intercambio de criptoactivos permiten a los usuarios realizar transacciones P2P y controlar los fondos de manera independiente. Además, este tipo de exchange aporta mayor liquidez, protegen todos los datos personales de los usuarios y sus fondos.
Beneficios de utilizar las DeFi
Son muchas las ventajas que tienen las DeFi, pero hemos querido destacar las más importantes:
- Accesibilidad: Esta es la principal diferencia con respecto a las finanzas tradicionales, ya que solo necesitas un ordenador o un smartphone con conexión a internet para entrar en una red DeFi. Es decir, cualquier persona, sin importar en qué parte del mundo se encuentre puede acceder a este sistema financiero descentralizado.
- Interoperabilidad: Este sistema permite que las cadenas de bloques puedan compartir activos, datos digitales y cooperen juntas de una manera eficiente. Actualmente, los usuarios deben poseer tokens en diferentes blockchain para aprovechar las ventajas de cada red, pero la tecnología está en constante avance y con la interoperabilidad se podrá utilizar un único token en varias blockchain.
- Transparencia: Las DeFi están construidas en base a un software libre, por lo que cada línea de código de las plataformas es auditable, es decir, todas las transacciones se pueden verificar.
En Oubita somos más que un exchange, nos interesamos porque nuestros usuarios estén informados para que puedan operar de manera segura y fácil.