Volver a blog

Fundamentos técnicos de Apecoin

El Bored Ape Yacht Club y las colecciones asociadas de NFT se han convertido en uno de los temas más destacados en el mundo blockchain, y el rumor no parece perder fuerza cara al resto de 2022. Los últimos meses del 2021 el equipo de BAYC nos ha ido advirtiendo de la creación y lanzamiento de una criptomoneda nativa: la moneda APE, que impulsaría todo el ecosistema. Ahora, esto se ha convertido en una realidad y está dando pie a muchos debates. Por eso queremos detallaros un análisis fundamental y técnico de este token.

Distribución de Tokens

La cantidad de tokens que han creado los fundadores de ApeCoin es de 1 billón de token que se irán desbloqueando poco a poco. Actualmente, se han lanzado al mercado solo un 28%.

El equipo de BAYC ha querido recompensar a los poseedores de un NFT de sus colecciones y, para ello, ha lanzado 150 millones de token para distribuirlos entre cada uno de estos usuarios de la siguiente manera:

  1. Un Bored Ape NFT = 10.094 tokens
  2. Un Simio mutante NFT = 2.042 tokens
  3. Bored Ape NFT + Kennel Club NFT = 10.950 tokens
  4. Simio mutante + Kennel Club = 2.898 tokens

Además, 470 millones de tokens del mismo fondo se destinarán a la tesorería y los recursos de DAO, de los cuales un 25%, es decir, 117.500.000 se desbloquearán en el lanzamiento y un 1,5% que corresponden a 7.343.750 se desbloquearán mensualmente durante 48 meses. Podemos decir entonces que, hay un número limitado de tokens, pero su lanzamiento total lo hace inflacionario.

Un 16% de estos tokens irán destinados a caridad que se dividirán de la siguiente manera:

  • 150 millones irán a Yuga Labs que irán repartiendo 4.166.666,67 tokens al mes, durante 36 meses
  • Se donarán 10 millones de tokens o su valor equivalente a Jane Goodall Legacy Foundation repartiéndoles 277.777,78 tokens al mes durante los 36 meses siguientes

También hay un 14% para lanzar contribuyentes que se encuentran bajo diferentes bloqueos, y el 8% de estos tokens bloqueados se destinarán a los fundadores de BAYC bajo un bloqueo de 12 meses y 2,222,222.22 tokens desbloqueados por mes después de eso.

Fundación Ape y el DAO

La moneda APE es la base del simio: es la capa base donde los poseedores de un NFT y a través del DAO pueden contribuir y votos las decisiones de próximas modificaciones y proyectos.

La Fundación DAO facilita la gobernanza descentralizada y dirigida por la comunidad y está diseñada para volverse más descentralizada con el tiempo. Tiene la tarea de administrar las decisiones de ApeCoin y es responsable de la administración diaria, la contabilidad, la gestión de proyectos y otras tareas para garantizar que las ideas de la comunidad DAO tengan el apoyo que necesitan para convertirse en realidad.

El propio DAO, por otro lado, existe para dar cierto poder al club de poseedores de BAYC NFTs y de APE “holders”. Cabe destacar que el directorio de la DAO actuará como un consejo de la Fundación APE, y sus miembros tienen la tarea de supervisar a los administradores de la Fundación. La Junta tiene el propósito de administrar las propuestas de DAO y servir a la visión general de la comunidad. Estos son los miembros iniciales de DAO:

Estos son:

  • Alexis Ohanian de Reddit
  • Amy Wu - directora de empresas y juegos en FTX Maaria Bajwa - directora de empresas de sonido
  • Yat Siu - cofundador y presidente de Animoca Brands
  • Dean Steinbeck - presidente y consejero general de Horizen Labs

ANALISIS TÉCNICO

Actualmente el número de token (acciones) en circulación es de 227.5millones cubriendo únicamente un 28% del total de token que hay en total, el resto aún están bloqueados y se irán distribuyendo según hemos nombrado anteriormente. A fecha de 31 de marzo de 2022, su precio se encuentra en 13,85 dólares, esto quiere decir que su capitalización de mercado es de 3,8 billones de dólares.

Su salida al mercado fue el pasado 18 de marzo de 2022, y tocó un máximo histórico dando referencia hasta que precio puede llegar si su tendencia es positiva. El precio de salida al mercado fue de 2,5 dólares/token y llegó a tocar los 27,5 dólares, marcando su máximo y su mínimo.

En cuanto al volumen de compra podemos apreciar una fuerte demanda los primeros días pero que va perdiendo fuerza una vez salida la noticia. Solo ha salido al mercado un 28% de los tokens y que, por tanto, aún falta la mayor parte de la oferta, siendo esta un total de 1 billón te tokens. Es aquí donde veremos la ley de la oferta y la demanda hacer su trabajo. Por un lado, en caso de que la oferta del resto de tokens sea superior al volumen de demanda, entonces, estaríamos hablando de un mercado bajista ya que el precio de depreciaría. Si, por el contrario, a pesar de la cantidad de token que faltan por lanzar siguen siendo demandados de la misma manera que esta primera tirada, podríamos ver una acumulación de volumen alcista que impulsaría el precio a nuevos máximos. Todo esto dependerá de la confianza de los inversores y la eficiencia económica proporcionada por el equipo de BAYC.

En Oubita aportamos información relevante del mercado, recuerda que no recomendamos ni opinamos sobre las tendencias o evoluciones del mercado. Si quiere invertir haga su propio análisis e infórmese de forma detallada para poder tomar decisiones sólidas. Oubita es un Exchange con el que podrás operar en el mercado de criptomonedas y conocer información relevante sobre el mercado.

Últimos posts

ETF de Bitcoin: transformando la inversión criptográfica

Oportunidades de inversión en la volatilidad

3 diferencias entre blockchain pública y privada

USDT y las monedas estables

¿Qué es Bitcoin y cómo funciona?