Una plataforma descentralizada diseñada con el objetivo de gestionar, distribuir y comercializar activos virtuales tokenizados. La plataforma Enjin Coin está creada para la industria del juego, utiliza un sistema de Kit de desarrollo de software (SDK) para múltiples idiomas, carteras y plataformas de pago disponibles, de código abierto.
Enjin se define como una nueva experiencia de juego con propiedad y valores reales. Los jugadores en línea pueden llevar o intercambiar sus activos de un juego a otro o incluso de una comunidad a otra, haciendo crecer su cartera digital con valor real mientras juegan.
Enjin cuenta con una comunidad de más de 18 millones de jugadores registrados y con más de 250.000 comunidades de diferentes juegos que están en funcionamiento y accesibles en la plataforma de Enjin.
APORTACIÓN TECNOLÓGICA
Gracias a la tecnología aportada por ENJ tanto los usuarios como los creadores de contenido tienen la oportunidad de obtener beneficios:
Creadores de contenido
Al crear nuevos juegos virtuales a través de la red Blockchain y dentro del ecosistema de enjin, esto permite a los creadores poder representar sus juegos a través de monedas virtuales e incluso skills u objetos exclusivos a través de NFT's. Gracias a su sistema de antifraude los creadores de cada juego tienen la posibilidad de integrar pasarelas de pago, tiendas virtuales de NFT's, transacciones transparentes y hasta incluso sistema de comisiones por transacciones en sus áreas de contenido, principalmente en juegos. Todo esto es posible gracias a su billetera inteligente que facilita los pagos automáticos de los usuarios.
Clientes/Jugadores
La compra/venta de NFT's, cryptos y otros activos digitales que utilizan la tecnología blockchain están protegidos bajo un sistema de antifraude que permite a los usuarios operar con total seguridad. Además utiliza una herramienta llamada Bancor que permite utilizar tus tokens en diferentes comunidades sin necesidad de realizar compras o ventas de cryptos para poder participar en otros juegos. Gracias a la red social que aporta ENJ, los usuarios tienen la oportunidad de acudir al mercado para hacer intercambios, compras y ventas de objetos virtuales (NFT's) o bien intercambiarlo directamente por token ENJ's.
ENJIN WALLET
La cartera que ofrece Enjin brinda una mejor experiencia y comodidad a los usuarios que participan en juegos o utilizan el sitio web para diferentes experiencias, agilizando los procesos de pagos, compra, venta o transferencia a través de la Enjin Wallet. Las cuentas de los usuarios se conectan a través de la red de Ethereum para hacer las transferencias de confianza entre usuarios. Enjin recarla tu cartera virtual como cartera inteligente debido a múltiples piezas de funcionalidad que trabajan juntos para simplificar la experiencia del usuario:
- La API de la plataforma se utiliza para correlacionar juego verificado y las cuentas del sitio web
- Las solicitudes de transacción se envían desde plataformas de confianza directamente a la billetera
- Las suscripciones son confirmadas y gestionadas por cada monedero local
- Los contratos inteligentes se utilizan en el fondo para los datos y se muestran en una interfaz de usuario limpia
- Se pueden establecer reglas locales para aceptar y automatizar la solicitud de transacciones
Para una mejor experiencia de los participantes, el usuario puede elegir una serie de APIs de confianza en la configuración de la cartera, que van desde la propia API de Enjin a los editores de juegos de confianza, a cualquier tercero que ejecute la API de la plataforma. Una vez establecidas las APIs los monederos están diseñador para que los usuarios pueden recibir notificaciones, como por ejemplo una solicitud de transacción o también para realizar transacciones de confianza con usuarios de la misma plataforma, donde el propio usuario tiene guardado como contacto su nombre de usuario, la red correspondiente y la dirección de la cuenta asociada.
Algo similar ocurre en Oubita, tu lista de contactos de confianza que utilizamos en Oubita aparecerán de forma segura con sus datos correspondientes para poder realizar transferencia de forma ágil y segura.
ANÁLISIS TÉCNICO: DISTRIBUCIÓN DEL TOKEN
El equipo de Enjin token lanzó el token ENJ, moneda virtual de utilidad para las transacciones en la plataforma y representación del valor de la empresa “como acción”:
- El número total de tokens creados es de 1.000 millones de ENJs, siendo una moneda no inflacionaria
- El 40% (400.000.000) han sido ofertados a la venta pública, quedando disponibles actualmente 104.006.045 tokens en torno al 10% del total de tokens en circulación, disponibles para la compra pública
- El 40% fueron ofertados únicamente a inversores afiliados en la preventa a través de un “Sistema de Acuerdo de Futuros de Tokens”. Dicha preventa tuvo fin en septiembre del 2017
- El 10% son ofertados únicamente para la comunidad, a los probadores beta, a los jugadores y al marketing
- Otro 10% será distribuido para el equipo de Enjin Coin junto a sus asesores.
Además, la transparencia e información aportada por ENJ es de gran ayuda para conocer más en detalle la distribución del token. Todo los beneficios recogidos por la venta “Crowdsale” se utilizaran para las mejoras, actualizaciones, promociones y el crecimiento de la empresa:
- Desarrollo (50%)
Este 50% tendrá como objetivo cubrir costes operativos, como los contratos inteligentes, carteras, SDKs, APIs, plugins y cualquier otra actualización. - Marketing y crecimiento (30%)
Necesario para una constante campaña de marketing y promoción de la plataforma en múltiples países. - Seguridad (5%)
Cubrir todos los gastos relacionados con la eficiencia y seguridad del sistema operativo y protección de cuentas de los clientes. Aportando auditorías de código y prueba de phishing en todas las APIs, contratos inteligentes, billeteras, SDKs etc. - Legal 5%
Protección fiscal y jurídica para los cambios de reglamentos y leyes junto a un equipo de asesores jurídicos para garantizar el cumplimiento de las leyes. En caso de no utilizarlos, los fondos se quedarán en la reserva para futuros cambios. - Alojamiento e infraestructura (5%)
Reservado para cubrir futuros gastos por la expansión de los servidores web debido a una mayor demanda de tráfico en la plataforma. - Contingencia (5%)
En caso de sufrir algún tipo de problema imprevisto, este capital se utilizará para hacer frente a futuras contingencias.
En Oubita aportamos información relevante del mercado, recuerda que no recomendamos ni opinamos sobre las tendencias o evoluciones del mercado. Si quieres invertir haz tu propio análisis e infórmate de forma detallada para poder tomar decisiones sólidas. Oubita es un exchange con el que podrás operar en el mercado de criptomonedas y conocer información relevante sobre el mercado. Puedes visitar nuestra página web www.oubita.com