Cuando hablamos de blockchain, puede parecer que son todas iguales, pero no es así, ya que tienen estructura y funcionamiento diferentes, además de tener distintos usos. En este artículo, te explicamos las 3 diferencias principales entre blockchain pública y privada.
¿Qué es una blockchain pública?
Las blockchains públicas son, por ejemplo, Bitcoin o Ethereum. Son aquellas cadenas de bloques donde cualquier usuario puede unirse de manera independiente como un nodo y contribuir al proceso de validación de todas las transacciones que se realicen en esa red.
Las características más distintivas de la blockchain pública son:
- 100% transparente. Todas las transacciones son visibles para todos los participantes en esa red, lo que permite no usar intermediarios en las operaciones.
- Descentralización. La red, al ser mantenida por una amplía cantidad de nodos distribuidos por el mundo, es más segura y resistente a posibles ciberataques.
- Seguridad. La información de todas las transacciones está protegida ya que un atacante, para alterar cualquier transacción, debería controlar la mayoría de los nodos. Y eso, gracias a la descentralización, es muy improbable que ocurra.
¿Qué es una blockchain privada?
Por otro lado, una blockchain privada tiene como objetivo cubrir necesidades específicas de empresas, instituciones u organizaciones. Está pensada para ser una red cuyo acceso está limitado a un grupo específico de usuarios que están autorizados. Esto permite tener más control y privacidad sobre la cadena de bloques.
Los aspectos a tener en cuenta en una blockchain privada son:
- El acceso es restringido. A diferencia de la blockchain pública, la privada limita quiénes pueden unirse a la red y participar en la validación de transacciones. Esto es útil para empresas que quieren mantener un control más estricto sobre su red interna.
- Privacidad de los datos. Una blockchain privada puede ocultar cierta información a participantes no autorizados, lo que es relevante en casos en los que se manejan datos sensibles. Solo los usuarios autorizados pueden acceder a los detalles de las transacciones.
- Eficiencia y escalabilidad. Al tener un número limitado de nodos, la blockchain privada a menudo puede lograr un mayor rendimiento y escalabilidad en comparación con la pública, que debe adaptarse a una gran cantidad de participantes.
Mayor o menor descentralización, limitación de accesos y privacidad son las 3 diferencias entre blockchain pública y privada. Una vez que has conocido las peculiaridades de cada una de ellas, puedes tomar decisiones informadas sobre cómo participar en el mercado cripto y también conocer un poco más este universo.